Fuco Reyes
  • FOTOGRAFIA PROFESIONAL
    • Especialidades
      • Reproducción de obra de arte
      • Arquitectura
      • Industrial
      • Interiorismo
      • Eventos
      • Producto y bodegón
      • Reportaje Social
    • Proyectos
      • Patrimonio artístico fac. economia y empresa
      • Escuela infantil Santa Susana
      • Monumento Saivaara
      • Génesis
      • Via Stellae
      • Soños
  • OBRA PERSONAL
    • ENSAYOS
      • La persistencia del desierto (2015)
      • La memoria de los árboles
    • SECUENCIAS
      • Intermedios
      • Caribdis
    • SERIES
      • Los que vivimos en la arena
      • Psicogeografías
      • Maquina Latente
      • La zona
      • Compostela revelada
      • Arquitecturas interiores
        • Palacio de Congresos y Exposiciones
        • Facultad de Ciencias de la Comunicación USC
        • Sanatorio de Cesuras
        • Hospital psiquiátrico San Rafael
        • Hospital Clínico
    • PORTFOLIOS
      • Disonancias
      • Paisajes interiores
      • Puntos ciegos
  • Trabajos premiados
  • Bio y publicaciones
  • Cursos y Talleres
  • Bitácoras
    • Al otro lado del visor
    • Memorias de una foto imperfecta
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Copyright Fuco Reyes

Los que vivimos en la arena

SERIES

Nosotros, los que vivimos en la arena, sabemos que el tiempo no se mide en segundos, sino en granos; esos que nos asientan y nos modelan, que nos empujan  y nos sostienen sin pretensión de constructores.

Habitamos un mundo que muda a cada instante y, aunque nos aferramos con fuerza a nuestras raíces, nuestro espacio es siempre una contradicción imperfecta. Permanencia y mutación: un interminable ciclo de tierra y aire que nos revela quienes somos en realidad.

Nos falta el mar, aunque reconocemos sus presagios en el aire y en el sonido. Alargamos nuestros gestos para formular un equilibrio; jugamos a ser funambulistas en el blanco, meciéndonos a cada brisa y a cada golpe persistente de las olas.

Nosotros,  los que vivimos en la arena, sabemos que la luz es inevitable, y que en cada amanecer nos alumbramos a una nueva existencia. Nosotros, invisibles por vocación, construimos un universo de silencio y de memoria en cada huella.

Nosotros, los que vivimos en la arena, comprendemos lo que significa lo efímero y, sin quererlo, el origen y el destino del tiempo. Solo es necesario escuchar.

(Selección de fotografías)

Relacionado

Other Projects

Psicogeografías

Sanatorio de Cesuras

Facultad de Ciencias de la Comunicación USC