Fuco Reyes
  • FOTOGRAFIA PROFESIONAL
    • Especialidades
      • Reproducción de obra de arte
      • Arquitectura
      • Industrial
      • Interiorismo
      • Eventos
      • Producto y bodegón
      • Reportaje Social
    • Proyectos
      • Patrimonio artístico fac. economia y empresa
      • Escuela infantil Santa Susana
      • Monumento Saivaara
      • Génesis
      • Via Stellae
      • Soños
  • OBRA PERSONAL
    • ENSAYOS
      • La persistencia del desierto (2015)
      • La memoria de los árboles
    • SECUENCIAS
      • Intermedios
      • Caribdis
    • SERIES
      • Los que vivimos en la arena
      • Psicogeografías
      • Maquina Latente
      • La zona
      • Compostela revelada
      • Arquitecturas interiores
        • Palacio de Congresos y Exposiciones
        • Facultad de Ciencias de la Comunicación USC
        • Sanatorio de Cesuras
        • Hospital psiquiátrico San Rafael
        • Hospital Clínico
    • PORTFOLIOS
      • Disonancias
      • Paisajes interiores
      • Puntos ciegos
  • Trabajos premiados
  • Bio y publicaciones
  • Cursos y Talleres
  • Bitácoras
    • Al otro lado del visor
    • Memorias de una foto imperfecta
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Copyright Fuco Reyes

Caribdis

Fotografía de autor, SECUENCIAS

A finales de la década de los 70 se desarrolló un programa espacial internacional conocido como Proyecto Caribdis que tenía como objetivo enviar una nave no tripulada con la misión de explorar el espacio no conocido y analizar las posibilidades de encontrar planetas no tan reticentes a ser habitados como los de nuestro sistema solar. Este programa, que se mantuvo en secreto debido al contexto político-social del momento, y a un cierto grado de pudor, tuvo solo una misión: la realizada por la nave Vostok-Voyager con la que se perdió contacto a los pocos meses de su lanzamiento, por lo que fue considerada un rotundo fracaso y supuso un evidente alivio en ciertos sectores menos afines a la ciencia ficción del momento.

En el año 1984 se dio finalmente a conocer a la opinión pública la misión y el destino de la Vostok-Voyager, pero la información pasó totalmente desapercibida hasta que un año más tarde el periódico italiano Corriere de la Sera publicó unas supuestas intercepciones radiofónicas en la que se oía la voz de un hombre que afirmaba ser el cosmonauta de la nave emitiendo un mensaje que nadie parecía entender.  Esta noticia causó un cierto revuelo en la  comunidad científica, hasta que un descubrimiento eclipsó por completo la noticia del supuesto cosmonauta al que se consideró, a partir de entonces, como un “astronauta fantasma”: el hallazgo de los restos del  Titanic a 4.000 metros de profundidad, justo en dirección opuesta al camino emprendido por la Vostok-Voyager.

Una  ironía cósmica, sin duda.

Relacionado

Other Projects

Psicogeografías

Disonancias

Maquina Latente